Análisis de la estructura organizacional y propuesta de mejora- Caso IBM – GUADALAJARA
|Objetivo. Analizar la estructura organizacional de IBM o de alguno de sus departamentos y presentar una propuesta de mejora.
IBM es una empresa multinacional que tiene sus oficinas principales en Estados Unidos, además de contar con varios centros tecnológicos en muchas partes del mundo. IBM fabrica y comercializa hardware y software para computadoras, además de ofrecer servicios de infraestructura, alojamiento de Internet, y consultoría en varias áreas relacionadas con la informática, desde computadoras centrales hasta nanotecnología.
En Jalisco se encuentra uno de los más importantes centros tecnológicos de IBM, el IBM Campus Tecnológico Guadalajara. En este campus se desarrollan dos actividades principales de IBM. La primera es la manufactura y venta de los equipos de hardware a otras partes del mundo. Y la segunda, es la prestación de servicios de desarrollo y soporte de aplicaciones a empresas tanto nacionales, extranjeras o del mismo IBM.
Este análisis de la estructura organizacional de IBM se centra principalmente en el los departamentos que hay en el campus Guadalajara e internamente en los proyectos de desarrollo y soporte de aplicaciones en el cual me encuentro.
La estructura organizacional a grandes rasgos es una departamentalización por función empresarial, es decir, están agrupados por sus actividades de acuerdo a las funciones que se desempeñan en el Campus Guadalajara. Como se mencionó anteriormente, algunas tareas que se realizan son la manufactura/producción de hardware y prestación de servicios, la venta de estos productos/servicios a clientes en diferentes partes del mundo y manejo del dinero que se obtiene y se mueve debido a la actividad.
Descritas las funciones principales, IBM Guadalajara está dividido en departamentos en diferentes áreas más o menos de la siguiente manera: producción, ventas, marketing, finanzas y negocios. En la figura 1 se muestra a grandes rasgos como se encuentra organizada IBM en Guadalajara, y se hace énfasis en el departamento de Negocios donde me encuentro actualmente. Algo que se debe mencionar es que el tramo de organización es amplio, ya que después de aplanar los niveles, muchos de los que estaban como gerentes inferiores o más hacia abajo de la organización subieron al mismo nivel gerencial y esto ha ocasionado que se tengan demasiados gerentes a cargo de un solo superior lo que puede ocasionar que los superiores se saturen de trabajo y se conviertan en cuellos de botella cuando sea necesario tomar decisiones importantes para el negocio o departamento al cual representan. También puede ocasionar que el superior a cargo de muchos gerentes pierda el control de las tareas que le fueron asignadas y de las cuales el superior las ha delegado a muchos gerentes. Sin embargo, un punto a favor es que IBM se preocupa mucho por capacitar y tener a los mejores trabajadores en sus filas, por lo que no sería de más poder asegurar que sus gerentes cuentan con calidad certificada en diferentes áreas de la administración.
Este tipo de organización estrecho ofrece algunas ventajas para el superior inmediato, ya que tiene una mejor supervisión de sus colaboradores, puede mantener un control poco más estricto sobre ellos y facilita la comunicación entre los superiores y sus colaboradores.
Hasta hace unos meses, la estructura organizacional era completamente diferente, ya que se había optado por utilizar una estructura amplia en niveles, llegando a tener un exceso de gerentes en todos los niveles. Esto provocó principalmente que hubiera muchos problemas de comunicación entre los niveles inferiores y los niveles superiores. Si un problema o alguna noticia tenía que escalarse hacia arriba, la comunicación era demasiado lenta ya que tenía que pasar de superior a superior hasta llegar a la persona correcta, una vez tomada la decisión respecto al problema surgido, ahora tenía que ir el mensaje de respuesta hacia abajo de la organización, por lo que llegaba a durar demasiado tiempo para realizarse una acción que muchas veces afectaba a los clientes o negocios que se estaban realizando.
Propuesta de mejora
Esta nueva reestructuración que se hizo y que ha ayudado a mejorar los tiempos de respuesta para la solución de problemas internos y para con los clientes. Sin embargo, está reestructuración se dio o se está dando sólo en el departamento de México Global Delivery Center. Pero existen además otros departamentos los cuales siguen teniendo el mismo problema de muchos niveles, es decir, tienen una estructura organizacional extendida lo que implica mayores gastos ya que se tienen que tener muchos gerentes superiores y se tiene el mismo problema que en mi departamento, la comunicación es lenta entre los gerentes de niveles superiores y los miembros de los niveles inferiores.
Otra propuesta dentro de mi departamento es combinar la nueva estructura organizacional adoptada con una organización de tramo estrecho, de una forma en que no haya muchos superiores en una línea, además de mantener pocos niveles en la organización. Esta reorganización que provocó que se tuvieran muchos gerentes en un mismo nivel, podría y sería bueno que sufriera otra pequeña reorganización para agrupar los gerentes y crear un solo nivel más después de un análisis de las funciones que pudieran desprenderse de las tareas que se realizan. Esta nueva reestructuración nos traería como resultado una organización de tramo estrecha.