Caso de Estudio de la empresa: “X” Technologies desde la perspectiva de Project Management
|Objetivo. Redactar un ensayo donde se especifique el tipo de estructura organizacional que existe en “X Technologies”, especificar la función de la PMO, mencionar los portafolios, programas y proyectos que existen. También se mencionan mis habilidades como Project Manager y el ciclo de vida que se está utilizando en los proyectos.
ENSAYO
“X Technologies” es una de las más grandes empresas de TI en India.
En México, “X Technologies” estableció un centro de desarrollo en Monterrey y posteriormente abrió otro centro de desarrollo en la Ciudad de México. Yo soy parte de los primeros líderes técnicos que fueron contratados acá en Guadalajara para hacer crecer la empresa en esta ciudad. Por tal motivo veo gran área de oportunidad en irme colocando en puestos relacionados a la administración de proyectos, que es por lo cual ingresé a la Maestría en Informática Aplicada.
La estructura organizacional que estamos manejado en “X Technologies” es el la Organización por Proyectos combinada con una estructura matricial balanceada, ya que nos encontramos enfocados principalmente en los proyectos de los clientes con quien “X Technologies” tiene contratos pero podemos encontrar que también reportamos a un área funcional. La estructura organizacional es igual en todos los proyectos, independientemente del tipo de proyecto en el cual estén asignados los recursos. Por lo general, una vez que “X Technologies” y uno de sus clientes firman un contrato donde se especifican los proyectos asignados, el cliente selecciona al Project Manager que se hará cargo del proyecto. Usualmente el Project Manager es parte de “X Technologies” y es quién además arma su equipo de trabajo de recursos que “X Technologies” tiene en su “pool“ de empleados.
Los proyectos también me he dado cuenta que son llevados a cabo mediante metodologías Ágiles como SCRUM, ya que una vez que se ha iniciado el proyecto se mantiene el ciclo de planeación, ejecución, monitoreo y control donde se interactúan con los diferentes equipos de trabajo que hay en los distintos sites que se ven involucrados como desarrolladores, personas de soporte, base de datos, infraestructura, etc. Una vez que todos los equipos terminan con sus tareas se da por finalizado el proyecto.
Analizando los diferentes proyectos que se manejan en las oficinas de “X Technologies” Guadalajara y la de la Ciudad de México, me he dado cuenta que la forma de gestionar los proyectos, metodologías utilizadas y los procesos que seguimos es prácticamente igual, independientemente del tipo de proyectos: Proyectos de Soporte, Proyectos de Desarrollo, Proyectos de Business Analyst, Proyectos de Business Intelligence, entre otros. Esta estandarización de la forma de administrar los proyectos de los clientes es lo que hemos visto en clase como Project Management Organization.
Como mencioné anteriormente, “X Technologies” especialmente en México, tiene a su más grande cliente a un banco de Estados Unidos. Además, en el mundo también tiene otros clientes como Nike, General Electric, Cisco, los cuales serían el portafolio que tiene “X Technologies” en las regiones de México, Latinoamérica y en el mundo.
Enfocándonos en los proyectos que tenemos en Guadalajara con “El Banco” de Estados Unidos, estos están divididos en Programas por el tamaño que tienen los mercados en América. Los programas están divididos en México, Centro América, Brazil y Argentina.
A su vez, cada programa cuenta con sus proyectos relacionados a soporte y desarrollo a diferentes áreas (java, Unix, base de datos, análisis, business intelligence, etc.).
Teniendo esta perspectiva de “X Technologies” en América Latina y su crecimiento proyectado en Guadalajara es que encuentro muchas áreas de oportunidad para mi crecimiento profesional y en un mediano – largo plazo poder tener más participación en los proyectos y llegar a ser Project Manager.
La mayor parte de mi vida profesional ha sido orientada a la parte técnica, por lo que sólo me enfocaba a desarrollar los cambios que me eran asignados. Sin embargo, hasta hace un par de años, me comencé a interesar en el trabajo que hacen los Project Managers y es como comencé la maestría.
La maestría me ha ayudado a conocer las habilidades necesarias que un Project Manager tiene que tener y desarrollar. Soy consiente también de las habilidades que tengo pero también de las habilidades que me hacen falta desarrollar más como lo es la comunicación, manejo de problemas y liderazgo. Mis habilidades que creo tener bien desarrolladas mis habilidades como creador de buen ambiente laboral, motivador, couching, el ser integrador para conocer las necesidades del cliente y del proyecto. Además creo ser un buen negociador e influenciador dentro de mi equipo de trabajo y para con las demás personas.