Función Eficaz de organizar

Objetivo. El objetivo del presente trabajo es contestar unas relacionadas con la función eficaz de organizar

  1. ¿Qué determina el tramo de control de la administración y, por lo tanto, los niveles de la organización?

El principio de tramo de control de la administración sostiene que hay un límite en el número de subordinados que un administrador puede dirigir, pero el número exacto dependerá del impacto de los factores fundamentales.

  1. ¿Qué determina el marco conceptual básico de la departamentalización y cuáles son las fortalezas y las debilidades de las formas básicas?

No hay una manera óptima de departamentalización que sea aplicable a todas las organizaciones y a todas las situaciones. Los administradores deben determinar lo que más les conviene de acuerdo con la situación que enfrenten: el trabajo que hay que realizar y como hay que hacerlo, lo empleados y sus personalidades, la tecnología del departamento, los usuarios que hay que atender, además de los factores internos y externos.

Departamentalización por función empresarial

Ventajas Desventajas
Es un reflejo lógico de las funciones Resta importancia a los objetivos generales de la empresa
Conserva tanto la autoridad como la responsabilidad de las funcione principales. El punto de vista del personal clave se especializa en exceso y se limita.
Sigue el principio de la especialización profesional Reduce la coordinación entre funcione.
Simplifica la capacitación La responsabilidad de las utilidades e concentra exclusivamente en la cima
Cuenta con medio para lograr un riguroso control desde la cima Hay lenta adaptación a los cambios en el ambiente
Limita el desarrollo de gerentes generales

 

Departamentalización por función empresarial

Ventajas Desventajas
Es un reflejo lógico de las funciones Resta importancia a los objetivos generales de la empresa
Conserva tanto la autoridad como la responsabilidad de las funcione principales. El punto de vista del personal clave se especializa en exceso y se limita.
Sigue el principio de la especialización profesional Reduce la coordinación entre funcione.
Simplifica la capacitación La responsabilidad de las utilidades e concentra exclusivamente en la cima
Cuenta con medio para lograr un riguroso control desde la cima Hay lenta adaptación a los cambios en el ambiente
Limita el desarrollo de gerentes generales

Departamentalización por territorio o geográfica

Ventajas Desventajas
Asigna la responsabilidad en un nivel inferior Requiere más personas capacitadas en la gerencia general
Da importancia a mercados y problemas locales Tiende a hacer difícil la conservación de los principales servicio financieros y puede requerir otro servicios
Mejora la coordinación de una región Dificulta el control de la alta gerencia.
Aprovecha las economías de las operaciones locales
Mejora la comunicación directa con los interesados en la localidad
Proporciona una capacitación firme y perceptible a los gerentes generales

 

Departamentalización por grupo de clientes

Ventajas Desventajas
Alienta el enfoque en las necesidades de los clientes Puede ser difícil coordinar las operaciones entre las demandas de competitividad de los clientes
Da a los clientes la sensación de que tiene un proveedor comprensivo Requiere de gerentes y personal especializados en los problemas de los clientes
Desarrolla experiencias en las áreas del cliente Es posible que los grupos de clientes no siempre estén definidos

 

Departamentalización por productos

Ventajas Desventajas
Dirige la atención y los esfuerzo a la línea de productos Requiere de más personas con capacidades en gerencia general
Facilita el uso del capital, las instalaciones, las habilidades y los conocimientos especializados. Tiende a dificultar el control financiero de los servicios generales
Permite el crecimiento y la diversidad de productos Presenta un problema creciente de supervisión desde la alta gerencia
Mejora la coordinación de las actividades funcionales
Asigna la responsabilidad de las utilidades al nivel divisional.
Proporciona una capacitación firme y perceptible a los gerentes generales.

 

Organización matricial

Ventajas Desventajas
Orientada a resultados finales Hay conflicto en la autoridad organizacional
Conserva la especialidad profesional Posibilidad de desunión entre quienes están al mando
Indica la responsabilidad producto – utilidad Requiere un gerente eficaz en relaciones interpersonales

 

  1. ¿Qué relaciones de autoridad se dan en las organizaciones?

Autoridad de línea.- Confiere a un superior una línea de autoridad sobre un subordinado.

Autoridad de personal de staff.- Está dada por la aportación de consejos.

Autoridad funcional.- Es el derecho que se delega a un individuo o un departamento para controlar procesos, prácticas y políticas específicas u otros aspecto relacionados con las actividades que se desempeñan.

  1. ¿Cómo debe delegarse la autoridad en la estructura organizacional y qué es lo que determina la magnitud y el alcance de esta delegación?

La delegación de la autoridad como la del poder de decisión es una cuestión de grado. Se requiere que los empleados y los equipos acepten la responsabilidad por sus acciones y su trabajo.

El poder debe ser igual que la responsabilidad.

  1. ¿Cómo debe hacer el administrador para que la teoría de la organización funcione en la práctica?

El administrador debe asegurarse que sus subordinados conozcan la estructura de la organización, y que además la entiendan. Este conocimiento se refuerza con el uso apropiado de organigramas, descripciones de puestos adecuadas la explicación detallada de las relaciones de autoridad e información, y la introducción de metas específicas para puestos concretos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Google PlusVisit Us On YoutubeVisit Us On LinkedinVisit Us On Pinterest