Green Movement in Business (Resumen)
|Objetivo. Resumen y análisis del libro Green Movement in Business.
En la actualidad, se ha comenzado a utilizar en las empresas otros medios diferentes para la obtención de energía, y esto ha impactado al medio ambiente que los rodea. Una de las opciones que se ha estado eligiendo es la energía de fuentes renovables que son llamadas energía verde. Organizaciones innovadoras están siendo partícipes de esas nuevas fuentes de energía verde y, al mismo tiempo, están reduciendo el impacto que se provoca en el medio ambiente. Por la compra de energía verde, las organizaciones están tanto ayudando al medio ambiente y están alcanzando sus metas medioambientales. Las empresas líderes están encontrando que la energía verde es una parte efectiva de su plan de gestión estratégica de energía para alcanzar sus metas ambientales, financieras y otras metas. Un exitoso plan de gestión energética es comúnmente un conjunto de análisis que consideran opciones como eficiencia energética, gestión de carga, compra de energía, generación en planta y necesidades no eléctricas (termales).
Las primeras páginas están orientadas para las organizaciones que están considerando los méritos para comprar energía verde así como también a aquellas que han decidido comprarlas y ayudar a su desarrollo. La guía está escrita para empresas, agencias de gobierno, universidades y organizaciones que quieren diversificar su suministro de energía y reducir el impacto ambiental. También se provee de una vista general de los mercados de energías verdes y se mencionan los pasos necesarios para poder adquirirlos.
Se repasan algunos conceptos relacionados con las energías verdes como las energías renovables y la fuente de poder verde, así como sus diferencias con las fuentes de energía tradicionales.
Se definen también los tres tipos de productos verdes: la electricidad renovable, los certificados de energía renovable, y la generación renovable de energía en las empresas. La electricidad renovable es generada usando recursos de energía renovable y entregándolas a través de una red de suministro eléctrico. Los certificados de energía renovable representan los atributos ambientales y sociales de la energía generada por recursos renovables. La generación renovable en las empresas es la electricidad generada usando recursos energéticos renovables en las instalaciones de la empresa que las implementa.
También se mencionan los costos y beneficios de adquirir energía verde. Algunos beneficios incluyen cobertura financiera contra los riesgos que pudieran surgir, relaciones con representantes de las organizaciones, ayuda al medio ambiente, reforzamiento en el desarrollo económico y seguridad.
En la lectura realizada, se describen a detalle los tres principales productos de energía verde, incluyendo productos de electricidad renovable alternativos, los detalles de las transacciones de certificados de energía renovable, y las tecnologías que pueden ser usados para aprovechar los recursos renovables dentro de la empresa. También se identifican los puntos claves para tomar la decisión de seleccionar y adquirir energía verde.
El libro también menciona los pasos para establecer un sistema de energía renovable dentro de la empresa, la búsqueda de la mejor tecnología que cumpla con las necesidades requeridas por la organización, asistencia técnica y financiera, la creación de un plan de proyecto y la instalación de la tecnología en la empresa. Dentro de esta sección se exploran las maneras de tomar ventaja de las oportunidades después de que se ha instalado la energía verde, desde los puntos internos y externos de la organización y las opciones de cuantificar los beneficios ambientales de la solución tecnológica implementada.
Corporaciones Verdes
La siguiente sección de la lectura trata sobre el greening de las corporaciones, específicamente las corporaciones estadounidenses. Jeffrey Immelt, el chief executive of General Electric observó y reconoció a través de GE que un enfoque en tecnologías ambientales podría ser una gran iniciativa de negocio para General Electric. El medio ambiente ha llegado a ser una oportunidad de negocio, una oportunidad para incrementar sus ganancias, y ha llegado a ser el core business de muchas empresas.
Un ejemplo de una corporación verde es Sea Gate Plaza, la cual está diseñada para ser la primera construcción comercial verde construida en Florida.
Pero las historias de las corporaciones que han establecido políticas verdes han sido muy complejas. Organizaciones no gubernamentales, consumidores, inversionistas, nuevas tecnologías y políticas de gobierno han jugado un rol. Las ONGs y las empresas están buscando la manera de trabajar juntas para proteger el medio ambiente, a través del desarrollo de estándares y programas de certificación verdes. Algunas corporaciones están respondiendo al deseo de los consumidores para comprar productos con menos impacto en el medio ambiente. Muchos inversionistas están invirtiendo su dinero en negocios verdes, algunos de ellos por sus ideales y otros porque se están dando cuenta que las prácticas sustentables generan más ganancias a largo plazo. Recientes desarrollos en tecnología han hecho más fácil proteger el medio ambiente, y muchas empresas han aprendido que la cadena de suministro sustentable tiene un valor agregado.
De acuerdo a una investigación de la empresa Forrester, el 12% de los adultos estadounidenses están dispuestos a pagar más por consumir equipos electrónicos que usen menos energía o que provengan de empresas que son amigables con el medio ambiente.
Las compañías están tomando en serio las instalaciones verdes. Los ahorros para las compañías pueden ser altos. Citigroup ha adoptado medidas de ahorro de energía que son diseñadas para ahorrar cerca de $100 millones de dólares anuales. Algunas de éstas medidas son el de rediseñar sus instalaciones para incluir más luz natural y reciclar materiales.
Este tipo de medidas ha llevado a empresas como Wal-Mart, Target, Starbucks, Best Buy, Lowe’s, and REI a construir prototipos de tiendas verdes. Best Buy pretende en un futuro construir solamente tiendas ecológicamente amigables y certificadas por USGBC.
Office Depot ha instalado tecnologías más eficientes y esto les ha permitido para reducir en un 10% absoluto las emisiones de dióxido de carbono provenientes del gas natural y de la electricidad consumida en sus tiendas y oficinas en Estados Unidos.
La planta de Frito-Lay en California, usa paneles solares para proveer la energía necesaria para cocinar un estimado de 145,000 bolsas de papas fritas por día. También Frito Lay tiene planeado utilizar el gas metano para correr los boilers de sus plantas, además de que construirá al menos 20 hectáreas de concentradores solares y un generador de biomasa.
Energías Verdes
Los avances tecnológicos están permitiendo a las corporaciones estadounidenses incrementar la cantidad de energía alternativa que usan. Los incentivos gubernamentales están haciendo a las energías alternativas, como la energía solar o la energía eólica, económicamente factibles.
Google espera invertir cientos de millones de dólares en proyectos de energía renovable. La meta de Google es desarrollar electricidad a partir de recursos de energía renovable que serán más baratos que la electricidad producida de carbón. Google se enfocará inicialmente en la energía solar, energía eólica, sistemas geotérmicos y otras tecnologías.
Las compañías están encontrando maneras menos caras para incorporar energía verde. Potato chip y Kettle Foods han instalado 18 turbinas de viendo en los techos de sus nuevas instalaciones en Wisconsin. Se espera que las turbinas generen aproximadamente 28,000 kilowatts-hora de energía cada año, que son suficientes para producir 56,000 bolsas de papas.
La empresa de nano manufactura, Applied Materials, está instalando más de 1.9 mega watts de energía solar desde los techos y estacionamientos de sus instalaciones en California. Una vez completado, su sistema generará más de 2,330 mega watts-horas anualmente, lo suficiente para proveer energía a 1400 hogares.
West Virginia Alloys, el mayor productor de silicón en los Estados Unidos, ha realizado un contrato con una empresa para construir un sistema de generación de electricidad que capture los gases calientes de sus hornos para producir vapor y correr sus generadores.
Operaciones Verdes
Para entender la seriedad que las empresas están teniendo con el tema del medio ambiente, las empresas también están reduciendo la cantidad de energía que utilizan para sus operaciones. Un ejemplo es General Electric, quien ha invertido $1.5 billones de dólares anuales en la investigación de la ecomagination. General Electric es uno de los grupos de corporaciones que trabajan bajo un programa federal para hacer el costo de la energía solar competitiva en el 2015.
Wal-Mart está midiendo la cantidad de energía utilizada para crear sus productos a través de su cadena de suministro, incluyendo los procesos de obtención, manufactura y distribución. La empresa está iniciando un proyecto piloto con un grupo de proveedores para buscar nuevas maneras de hacer su cadena de suministro más eficiente desde el punto de vista energético.
SC Johnson completó recientemente un proyecto de logística de transporte que eliminó 1,882 toneladas de gases de efecto invernadero en un periodo de 12 meses, usó 2,098 menos vehículos, redujo el uso de combustible a 168,000 galones y ahorró aproximadamente $1.6 millones de dólares.
Las corporaciones están comenzando a entender que las elecciones verdes pueden significar incremento de beneficios. Algunas empresas creen que un decremento repentino en los costos de la energía no necesariamente significa el fin de la adopción de las tecnologías verdes.
Ejecutivos de empresas en busca de ser verdes
Rick Wagoner, General Motors Corporation
Chairman and Chief Executive Officer (CEO)
“The key as we see it at GM is energy diversity – being able to offer our customers vehicles that can be powered with many different sources of energy. We must – as a business necessity – develop alternative sources of propulsion, based on alternative sources of energy, in order to meet the world’s growing demand for our cars and trucks” (2007, Geneva Motor Show).
H. Lee Scott, Wal-Mart President and CEO
En la motivación tras el establecimiento de objetivos de sostenibilidad a largo plazo de la corporación: “I think two things happened. One, as we [looked] at our responsibility as one of the world’s largest companies, it just became obvious that sustainability was an issue that was going to be more important than it was, let’s say, last year and the years before. I had embraced this idea that the world’s climate is changing and that man played a part in that, and that Wal-Mart can play a part in reducing man’s impact. We recognized that Wal-Mart had such a footprint in this world, and that we had a corresponding part to play in sustainability.” (2006, MSNBC interview).
Chad Holliday, du pont Chairman and CEO
“DuPont is committed to creating innovative materials that help builders and architects produce sustainable ‘green’ buildings that cost less to operate, are easier to maintain, and provide better comfort year round. At DuPont we are proud of a decade of reducing our environmental footprint. We have come a long way, certainly in reductions of waste and emissions, but also in recognizing the impact of our operations on global issues such as climate change. We define this direction as sustainable growth — the creation of shareholder and societal value while decreasing our environmental footprint along the value chains in which we operate.” (DuPont Web site)
El científico Max Li de Dupont desarrolló nuevos biocombustibles en el laboratorio de fermentación más avanzado en la Estación Experimental DuPont.
Steve Ballmer, Microsoft CEO
Explicando que las Pcs y otras tecnologías aun consumen demasiada electricidad, Ballmer dijo: “The lowering of energy consumption is as important for us as new uses of software and IT for the environment.” (2008, CeBit Technology Show in Hannover, Germany)
Steve Jobs, Apple CEO
“It is generally not Apple’s policy to trumpet our plans for the future; we tend to talk about the things we have just accomplished. Unfortunately this policy has left our customers, shareholders, employees, and the industry in the dark about Apple’s desires and plans to become greener. Our stakeholders deserve and expect more from us, and they’re right to do so. They want us to be a leader in this area, just as we are in the other areas of our business. So today we’re changing our policy.” (Apple Web site)
Jeffrey Immelt, General Electric Chairman and CEO
“We looked across our company and recognized that a focus on environmental technology could be a big business initiative for the company. The concept we worked on at the time was this notion that green is green. In other words, the time had come that, through technology, we felt like we could create a good business initiative to focus on conservation and greenhouse gas emission reduction and do good business at the same time.” (2007, interview with VerdeXchange News)
Allan Mulally, Ford Motor Company President and CEO
“Ford Motor Company is committed to producing a full range of fuel-efficient vehicles that emit fewer greenhouse gases, without compromising customers’ choices for interior room, performance, or safety. We are focusing on sustainable technology solutions that can be used not for hundreds or thousands of cars — but for millions of cars, because that’s how we can truly make a difference.” (2007, Los Angeles Auto Show)
Nuevas Estrategias
Desde que se comenzó a tener conciencia sobre el problema ecológico que se estaba teniendo, las compañías de Estados Unidos han perseguido el cumplimiento de limpiar los desperdicios producidos. Debido a que la limpieza llegó a ser más cara, las compañías empezaron a trabajar hacia la prevención de la contaminación, usando materiales, procesos y equipo para eliminar la producción de residuos. La prevención por sí misma de la contaminación no mejoró el desempeño financiero de las organizaciones. El enfoque de la gestión de la calidad total del medio ambiente (por sus siglas en inglés TQEM) fue necesario para cosechar los beneficios financieros de la mejora del desempeño ambiental. Como parte del enfoque del TQEM, las compañías implementaron el Sistema de Gestión Ambiental (por sus siglas en inglés EMS), el cual provee un marco de trabajo para manejar los impactas ambientales e incorporar las preocupaciones ambientales en la toma de decisiones en toda la organización.
El poder de los grupos de interés
La llave para modernizar la motivación corporativa es la preocupación de una empresa era construir una buena relación con sus grupos de interés. Los responsables de las políticas de gobierno, los clientes, los grupos medio ambientales, los inversionistas, y los empleados constituyen los mayores grupos de interés y ejercen presión en moldear una estrategia medio ambiental en la empresa. Para llegar a esos grupos, las compañías usan discursos públicos y consultas sobre sus actividades y los impactos en el medio ambiente que ocasionan.
Análisis personal
Hoy en día podemos darnos cuenta del tremendo daño que le hemos ocasionado a nuestro hogar, nuestro planeta. Una forma de ver este problema desde mi punto de vista personal es, ¿quién se atreve a dañar su casa, a ocasionarles enfermedades a sus hijos, a no importarle la condición en que vive en su propia casa? Salvo algunas pocas excepciones, nadie se atrevería a ocasionar tales daños en su propia casa y ni a sus familiares. Entonces porque ocasionárselos al único hogar que tenemos y del cual necesitamos para sobrevivir. Muchas empresas se han comenzado a preocupar sobre el trato que le están dando a su medio ambiente y como ha repercutido en su sociedad el mal manejo de sus desperdicios. Otras empresas han encontrado que el gasto que hacen a largo plazo por el uso de fuentes de energía tradicionales, como los derivados del petróleo y el carbón, es muy alto cuando lo comparan con el uso de tecnologías que hacen más eficiente el uso de la energía que se obtiene, y del uso que se le puede dar a lar energías y recursos renovables como la luz solar y la energía eólica.
Este estudio que han realizado, les ha servido para tomar grandes decisiones como comenzar a incluir ideas, proyectos y planes en su estrategia de negocios. Esto nos habla del impacto que tienen, económicamente hablando, las fuentes de energía alterna y todo aquello a lo que actualmente se le llama Green. Me ha tocado escuchar exposiciones y libros que hablan mucho sobre el Green. Green Technologies, Green Management, Green Logistics, etc. Pero también me doy cuenta que no se le está dando la seriedad que realmente se necesita, o al menos no en México.
Cuantas veces no hemos escuchado de empresas que por sobre cualquier cosa acaban con partes de bosques, ríos, mares, pero lo más sorprendente, con la autorización del gobierno. Así podemos ver áreas naturales protegidas que terminan siendo utilizadas por empresas que lo único que buscan es el beneficio propio. Me viene a la mente dos casos muy sonados en los últimos años, uno de Wal-Mart en la zona arqueológica de Teotihuacán y otra del Dragon Mart en Cancún, el cual quiere entrar a la zona de Cancún y le han sido otorgadas algunas áreas protegidas que son ricas en especies vegetales y animales..
Pero me viene a la mente especialmente Wal-Mart que construyó una sucursal en Teotihuacán ubicada a un kilómetro de la zona arqueológica y que salió a la luz pública debido a sobornos que realizaron a autoridades mexicanas para poder construir su sucursal en ese sitio. Entonces me pregunto, como por un lado una empresa como Wal-Mart invierte millones de dólares en energías verdes, y por otro soborna autoridades para destruir un patrimonio que es de los mexicanos y de la humanidad. A mi punto de vista es caminar por dos vías completamente opuestas y que no se vale. ¿Con que imagen de Wal-Mart nos quedamos, con la empresa que le importa el uso de energías verdes o con el Wal-Mart corrupto? Obviamente sabemos que el mexicano es proclive a hacer este tipo de cosas, pero aquí viene la importancia de todos los aspectos vistos en clase: responsabilidad social, integración de personal, control de personal, evaluación de personal, etc.
Bibliografía
Sanchez, E. Karin. Green Movement in Business. Nova Science Publishers. New York. 2009