Metodología Ágil – SCRUM (Proyecto de fundamentación – Parte I)
|- OBJETIVO
El objetivo de la presente investigación es conocer a grandes rasgos una de las metodologías ágiles que podría decirse está de moda entre las empresas de desarrollo de software. Sin embargo, el implementar una metodología ágil no es sinónimo de éxito en los proyectos o en las empresas. En muchas de las ocasiones, la metodología Scrum es utilizada empíricamente ya sea porque está de moda o porque ya se ha trabajado en grupos de trabajo.
Para poder implementar una metodología ágil como Scrum, es necesario conocer como fue concebido, qué problemas intentaba atacar en sus inicios, cuáles han sido las soluciones que con Scrum se han planteado y hacia donde se deben dirigir los esfuerzos una vez que se ha decidido implementar una metodología ágil.
Esta investigación pretende analizar cuáles fueron los problemas que fueron detectados en las etapas de desarrollo de software y cuales los antecedentes e inicios de Scrum para poder ayudar en el proceso de desarrollo. También se pretende definir la metodología, la funcionalidad, la forma de implementarlo en los equipos de trabajo, y las diferentes metodologías Scrum que han ido apareciendo debido a la evolución que ha sufrido a lo largo de todo este tiempo.
Dentro de la investigación se pretende mostrar un par de casos de éxito que fueron documentados después de haber sido implementada la metodología ágil Scrum, lo cual nos puede servir como una prueba de su correcta implementación y los beneficios que le trajeron a los equipos y empresas que optaron por implementar una metodología ágil como lo es Scrum.
Por último, se analizará el futuro que tiene Scrum, hacia donde se dirige, las investigaciones que se están llevando a cabo y hacia donde deberían dirigirse los esfuerzos en estas investigaciones.