Metodología Ágil – SCRUM (Proyecto de fundamentación – Parte VIII)

  1. EVOLUCIÓN A FUTURO

Se han estado planteando algunas cuestiones importantes que pueden ser objeto de investigación futura. Se han realizado muchas preguntas en muchas disciplinas, pero la clave fundamental es simplemente tratar de examinar el estado actual de la colaboración innovadora entre el equipo ágil y otras partes interesadas en esa unidad de negocio. El análisis que se requiere realizar debe ir más allá de la práctica bien establecida de trabajar con el cliente, que por lo general implica un representante, a menudo con un papel muy centrado y el desconocimiento del papel que juega el cliente en la organización. Los investigadores han podido examinar en qué medida los diferentes actores dentro de la organización suelen participar en el proceso de desarrollo ágil, y cómo contribuir al proceso de innovación en estos proyectos.  [9]

Otras áreas de investigación más allá del marco conceptual debe incluir la cuestión de cómo una organización puede gestionar con éxito la transición a una forma más abierta de la innovación ágil. Además, el quién impulsará y resistirá la aplicación de prácticas de innovación abierta en un entorno ágil es un área de investigación que debiera ser estudiada. Como la filosofía ágil se centra en las personas y su creatividad, se espera que la actitud individual y la aceptación sea un requisito previo para la implementación exitosa de prácticas de innovación abierta. También, se podría examinar las capacidades y los requisitos necesarios para las prácticas de innovación abierta para tener éxito. El papel del gerente de proyecto también puede ser explorado. Por lo tanto , una mayor investigación en esta área sería beneficioso para proporcionar una visión de la función del director del proyecto para facilitar la innovación abierta en un entorno de desarrollo de sistemas, en particular centrándose en los beneficios, retos y mejores prácticas de innovación abierta. [9]

  1. CONCLUSIÓN

La implementación de Scrum como una metodología ágil en los proyectos de desarrollo de Software no es sinónimo de éxito. Muchas empresas la implementan sin conocer al detalle la forma de operar de los equipos de desarrollo que utilizan Scrum u omiten elementos fundamentales que componen la metodología como por ejemplo la integración del cliente, quien es pieza fundamental dentro del equipo de desarrollo.

La idea de una metodología no fue concebida sino después de haber analizado, investigado y estudiado varios casos de empresas que se retardaban en la entrega de sus productos y que al final elevaba el costo del desarrollo. A partir de estas investigaciones,  Ken Schwaber y Jeff Sutherland presentaron formalmente un marco de trabajo llamado Scrum, el cual se enfoca principalmente en realizar entregas de productos terminados en un periodo de tiempo establecido, después el cliente o los miembros del equipo dan una retroalimentación que añade nuevos requerimientos y se vuelve a iniciar el ciclo.

Dentro de la metodología Scrum se definen los roles que cada integrante del equipo va a desempeñar, los componentes del proyecto y las reuniones agendadas en tiempos definidos.

Casos de éxito de una correcta implementación fueron Salesforce.com que logró optimizar sus procesos, bajó los costos de producción y solucionó problemas de entrega que tenía con sus clientes.

También QSM y COHAA realizaron un estudio de empresas, equipos de trabajo y proyectos que estaban utilizando SCRUM como metodología ágil y encontraron que en general tuvieron un mejor desempeño que las otras empresas que seguían el viejo modelo tradicional.

Scrum apareció ya como marco de trabajo en 1997, y durante todo este lapso de tiempo ha ido ganando adeptos, pero también ha sido motivo de críticas por parte de sus detractores ya que no ha habido un estudio formal en muchas otras disciplinas que involucran la metodología Scrum, es por eso que se plantea hacer un estudio e investigación de todas aquellas áreas en las que Scrum se puede ver afectado y que son áreas de interés para mejorar esta metodología ágil que grandes empresas como IBM, HP, ORACLE, etc., están implementando en sus ciclos de desarrollo de software.

  1. BIBLIOGRAFÍA

[1] Takeuchi, H. and I. Nonaka, The New New Product Development Game. Harvard Business Review, 1986(Enero – Febrero).

[2] Sutherland, J. Business Object Design and Implementation. ACM PRESS, 1995.

[3] Díaz Polo, Daynel. Definición de un proceso de desarrollo de software en un entorno universitario. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. CUJAE, 2011.

[4] Cohn, Mike. Succeeding with Agile: Software Development Using Scrum. Addison-Wesley, 2010.

[5] Resnick, Steve. De la Maza, Michael., Bjork, Aaron. Professional Scrum with Team Foundation Server 2010. Wiley Pub. 2011.

[6] Blankenship, Jerrel. Bussa,  Matthew., Millett, Scott. Pro Agile .NET Development with Scrum. Apress, 2011.

[7] Sutherland, J. Future of scrum: parallel pipelining of sprints in complex projects. Agile Development Conference (ADC’05), 2005.

[8] Bride, Edward. QSM Associates, Columbus Executive Agile SIG, and COHAA Benchmarking Project Reveals Agile Development Advantage for Columbus, Ohio. Business Wire. 28 de Agosto de 2012

[9] Torgeir Dingsøyr., Tore Dybå. Agile Software Development: Current Research and Future Directions. Springer Berlin Heidelberg. 2010

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Google PlusVisit Us On YoutubeVisit Us On LinkedinVisit Us On Pinterest