Tecnologías y Sistemas de Información para la Gestión de una empresa de logística (Proyecto – Parte I)
|RESUMEN
Las pequeñas y nuevas empresas por lo general se encuentran con obstáculos para establecer su estrategia de negocios y por consiguiente, cuentan con un deficiente o nulo desarrollo organizacional y de los procesos clave que les permitan crecer sostenidamente para cumplir con sus metas y objetivos. En este trabajo se investigan las metodologías que están siendo utilizadas desde empresas pequeñas hasta las medianas y grandes empresas. Conforme a las metodologías y tecnologías investigadas se plantea una propuesta de solución la cual será entregada a la empresa de logística para su valoración y ejecución.
PALABRAS CLAVE: Gestión Logística, PyMES, Metodologías de gestión.
ABSTRACT
Small and new companies usually face obstacles to establish its business strategy and, therefore, they have poor or no organizational development and key processes which allow them to grow steadily to meet its goals and objectives. This paper presents the methodologies which are being used from small businesses to medium and large enterprises are investigated. According to methodologies and technologies investigated, we present a proposed solution which will be delivered to the company for evaluation and execution.
KEY WORDS: Logistics Management, PyMES, Management Methodologies
- INTRODUCCIÓN
Las cadenas de suministro modernas se enfrentan a grandes retos para lograr un crecimiento sostenido y mantener sus posiciones de ventaja competitiva. Dichos retos se asocian principalmente con la introducción constante de nuevos productos, con el uso de nuevas tecnologías de información así como con una constante presión por reducir costos y mejorar niveles de servicio. Ello ha derivado en cadenas de suministro cada vez más fragmentadas y con mayores niveles de subcontratación, lo que impone retos adicionales para una gestión efectiva. Es así que una administración eficiente de la cadena de suministro y la logística se convierte en un imperativo para asegurar el éxito sostenido de las empresas.
La infraestructura logística de las empresas representa uno de sus recursos más importantes en virtud de que posibilita el intercambio comercial de bienes y mercancías, tanto dentro de su territorio como hacia el exterior, lo cual representa uno de los principales motores para el desarrollo económico. Es por ello que las empresas que cuentan con una mejor infraestructura, tienen mayor capacidad para crecer y ser más competitivos en el ámbito internacional (World Bank, 2012). Una infraestructura logística adecuada resulta necesaria para mover productos desde los centros donde éstos se generan hasta las zonas de consumo, de manera eficiente, confiable y a costos competitivos. Las mejoras en la calidad, el alcance territorial y la conectividad de la infraestructura logística adquiere por lo tanto gran relevancia como palanca del desarrollo, especialmente para economías emergentes.
La infraestructura logística se define como el conjunto de obras e instalaciones que posibilitan el enlace entre los nodos de acopio, producción y consumo para satisfacer los requerimientos de las cadenas de suministro que interactúan entre ellos, mediante el uso de los modos de transporte y el apoyo de instalaciones y terminales especializadas donde se materializan los movimientos de carga en combinaciones intermodales, mediante procesos de transferencia, transbordo, ruptura y trasvase de las mercancías.
La empresa está ubicada en Colombia y presta sus servicios de logística para el transporte de mercancías de entrada y salida en este país. La empresa busca crear el contacto entre empresas Colombianas y otros destinos del mundo para enviar y recibir mercancías que permitan mejorar sus sistemas productivos.
Esta empresa aun no cuenta con un desarrollo organizacional debido a que apenas se está posicionando en el mercado, por lo que tiene una muy buena oportunidad de crecimiento y desarrollo, siempre y cuando esté sostenida por un modelo de negocio, resultado de la presente investigación. Actualmente, en la empresa hay muchas áreas en las cuales se pueden implementar modelos novedosos para la mejora en procesos de Gestión Logística, ya que los procesos aún no están definidos, lo que nos permite proponer uno en base a la literatura estudiada.
Debido al estado inicial en el que se encuentra, fue que se decidió realizar un estudio y análisis general de la empresa en las áreas estratégicas y operativas, y una vez teniendo en claro los problemas que éstas conllevan, se puedan efectuar las soluciones logísticas adecuadas que le permitirán alcanzar las ventajas competitivas necesarias y que se encuentren acorde con la estrategias y el modelo de negocios. Una vez que se haya desarrollado la mejor metodología, se presentará como parte de la solución un sistema de información que cubra con todas las necesidades, esto permitirá la optimización, estandarización y automatización de los procesos para evitar tareas duplicadas y redundantes.
Hoy en día no se cuenta con ningún sistema en la empresa que permita ver el flujo de la información generada en tiempo real, por lo que muchas decisiones pueden ser no tomadas correctamente.
El principal objetivo de la empresa con este trabajo de investigación es mejorar el servicio que se tiene y ser una empresa altamente competitiva tanto a nivel local como a nivel internacional en el área de la logística.
El presente documento se encuentra organizado de la siguiente manera. Se presentan os antecedentes relevantes de la empresa, lo que nos abre un panorama de la problemática actual de la empresa y el área de oportunidad que se puede aprovechar. Una vez detectada la problemática actual de la empresa, se han establecido los objetivos de la investigación y la justificación del porqué se ha optado por realizar el estudio, investigación y análisis a la empresa. Después de tener la investigación en base a la literatura estudiada, se pretende establecer las áreas involucradas con la solución que se plantee en el documento, esta sección es presentada como el alcance del proyecto. También se presenta la forma en que se ha desarrollado este trabajo, los tiempos y los procesos seguidos durante toda la investigación y documentación (Metodología y Plan General del Trabajo). Posteriormente se presenta el marco teórico, aquí documentaremos las información investigada como metodologías, funcionalidad y ejemplos significativos que se hayan encontrado durante el proceso de investigación.
Después de tener el marco teórico de la investigación, en las siguientes secciones se realizará el análisis comparativo entre la investigación realizada y el contexto de la situación actual que se tiene en la empresa. Partiendo del anterior punto, se estable la propuesta de solución para la organización en base a la información recabada, analizada y comparada.
Finalmente se presentan las conclusiones generales y los puntos de vista personales de los investigadores en cuanto al trabajo realizado.