Tecnologías y Sistemas de Información para la Gestión de una empresa de logística (Proyecto – Parte II)
|1. ANTECEDENTES RELEVANTES
La empresa surge de la iniciativa de algunos empresarios colombianos los cuales ven el país de México como un pilar en la oportunidad de expandir sus negocios hacia mercados importantes fuera de su lugar de origen. Esta empresa cuenta con poco desarrollo organizacional debido a que apenas está introduciendo sus servicios al mercado y se está dando a conocer por medio de los empresarios conocidos que buscan tener un servicio logístico especializado lo cual puede servir como una buena oportunidad de crecimiento y desarrollo debido a que la empresa busca crear esta distinción de sus servicios logísticos a partir de un modelo de negocios diferente a lo que se presenta en el mercado logístico general. La empresa tampoco cuanta con un modelo de negocios fuerte debido a la poca experiencia que se tiene en el área de la logística. Los procesos de Gestión Logística aun se encuentran en análisis, porque lo que puede ser una fuente importante de información para el presente proyecto, ya que es necesario comparar como se está trabajando actualmente y como las otras empresas (pequeñas, medianas y grandes) están manejándose en el área de la logística.
Actualmente, en la empresa hay muchas áreas en las cuales se pueden implementar modelos novedosos para la mejora en procesos de Gestión Logística, ya que los procesos aún no están definidos, lo que nos permite proponer uno en base a la literatura estudiada.
Hoy en día no se cuenta con ningún sistema tecnológico en la empresa que permita ver el flujo de la información generada en tiempo real, por lo que muchas decisiones pueden ser mal informadas, estructuradas y por lo tanto mal aplicadas.
- PROBLEMÁTICA
Debido a que la empresa no cuenta con una estructura bien definida de sus procesos, es necesario definir y estructurar los procesos clave para el diseño general del modelo de transporte, que permita la documentación del mismo. La empresa necesita definir de manera coherente su estructura en el manejo general de la logística y con esto poder hacer un modelo de negocios si es que esta pretende ganar mercado por medio de su idea de modelos logísticos diferenciadores.
En la práctica aun no se cuenta con un modelo de negocios altamente definido y por lo tanto es difícil para la empresa saber cuáles serán las mejores maneras de impartir su modelo de logística, las rutas de transporte, las tecnologías a implementar que intervienen en el manejo de las mercancías y mantener un alto grado de comunicación a través de todo el movimiento logístico.
- OBJETIVO
Es menester conocer los servicios generales que se ofrecen detrás de los modelos de logística internacional dentro de otras empresas que prestan este tipo de servicios. Por medio de la investigación de los modelos de logística y las tecnologías implementadas por otras empresas del ramo logístico se pretende generar un modelo de transporte que cubra con las necesidades indispensables del modelo de negocio de la empresa lo cual nos permita hacer un comparativo de las mejores prácticas en el mercado logístico y con esto poder implementar un modelo logístico que sea distinto y diferenciador ante las demás practicas del mercado. (Comparativos de las tecnologías y sistemas de información implementados en el proceso de transporte de empresas de logística internacional e históricos).
- JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO
Debido a que uno de los integrantes de la empresa de la empresa es parte de esta investigación es más fácil conocer sus inquietudes des una perspectiva interna que provee la información necesaria para descifrar, instituir y documentar la información más allá de la estrictamente necesaria para el buen desarrollo de esta investigación, ya que desde el punto de vista interno de la empresa y generando la investigación desde el punto de vista de otras empresas de logística es posible generar un flujo de información especializado por la fuerza de trabajo de esta y para esta misma empresa.
El alcance del proyecto que se tiene planeado es en dos vértices. El primero es de carácter cuantitativo ya que se pretende tener un modelo que sirva como guía de inicio y que esté orientado a tener un modelo de seguimiento con indicadores que nos permitan verificar como se ha estado comportando la empresa una vez siguiendo la guía y teniendo los indicadores como métricas medibles para saber en donde se encuentran los puntos débiles y fuertes de la empresa.
El segundo vértice está orientado a la parte cualitativa de la empresa a la cual se le pretende dar seguimiento, ya que quedarán evidenciados los problemas y deficiencias tanto internas como externas y a los cuales se les propondrá una solución en base a la investigación realizada. Se comprobará la metodología empleada como solución a partir del análisis de las herramientas logísticas para lograr un mejoramiento en los procesos de la empresa. Los puntos en los cuales haremos énfasis serán en la implementación de las herramientas en los procesos de las diferentes áreas que impactan en la calidad del servicio, y a su vez, terminan afectando la rentabilidad de la empresa.