Tecnologías y Sistemas de Información para la Gestión de una empresa de logística (Proyecto – Parte XIII)

 CONTEXTO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y MODELO DE NEGOCIOS

A través del tiempo las practicas de las empresas dentro del giro de logística han creado un concepto generalizado en un modelo de negocios el cual sugiere dependiendo de los incoterms una solución al transporte de las mercancías que se desean intercambiar o vender entre dos puntos en el mapa global los cuales cumplen con la promesa de llevar las mercancías con el menor riesgo y las mejores garantías de que el pedido sea entregado a sus destinatarios en el menor tiempo posible.

Por medio de este modelo de negocios y con la necesidad de enviar y recibir diferentes productos en el país Colombiano sale a luz la oportunidad de negocio para la empresa que con el paso del tiempo e identificando la necesidad de las amistades que se convirtieron en los clientes primarios se detecta que es menester brindar un servicio que vaya más allá de solo asegurarse de que los productos sean correctamente entregados a los destinatarios en sus respectivos almacenes, sino que debido a que estos clientes primarios siendo amistades y teniendo muy poco conocimiento de los mercados en los cuales sus productos pueden ser considerados más atractivos y por lo tanto cuentan con mayor oportunidad de consumo de igual manera se da la oportunidad de crecimiento para la empresa al explorar nuevos mercados en la cual la tarea de la empresa como unidad de negocio que se diferencia de los demás modelos conocidos en el mercado, tiene la expectativa de ayudar a las empresas no solo a llevar sus mercancías de un lugar a otro, sino darle el apoyo a que los productos transportados tengan la oportunidad de ser considerados dentro del mercado como una fuerte oportunidad de cubrir las necesidades de los usuarios finales por medio de apoyos del gobierno que ayudan a dar promoción en el extranjero a productos nacionales, además de que siendo la empresa de logística para estas pequeñas empresas que no tienen cuenta del alcance que sus productos pueden tener fuera de su lugar de manufactura, apoyarlos en darles a conocer cuáles son sus mejores oportunidades de expansión creando un lazo con empresas en otros destinos que sean dependientes de esos productos a trasladar, para las cuales se creara una sinergia teniendo en cuenta las necesidades de las dos empresas una de exportar sus productos y la otra de consumir los productos importados, es por eso que es necesario conocer más a fondo el trasfondo de los productos a trasladar primeramente para saber las mejores maneras de transportación de los productos y poder ofrecer un servicio de calidad en el transporte de mercancías, segundo para que los clientes de la empresa tengan la seguridad de que sus productos serán consumidos desde un principio y comenzando a escalar posiciones en la escala de posicionamiento de los productos primarios y secundarios con los que se encuentran compitiendo en el nuevo mercado meta, y como tercero asegurar al cliente que los servicios con la empresa siempre serán servicios personalizados pensando en la estructura organizacional de la empresa, consiguiendo y ayudando a visionar un nuevo mercado meta para esas mercancías que se encuentran comúnmente en un destino y que son altamente demandados en otros destinos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Google PlusVisit Us On YoutubeVisit Us On LinkedinVisit Us On Pinterest