Estrategias de la organización – Caso IBM – Análisis y descripción de su estrategia
|Objetivo. Analizar y describir la estrategia seguida por IBM.
IBM es una empresa multinacional que tiene sus oficinas en Estados Unidos. IBM fabrica y comercializa hardware y software para computadoras, además de ofrecer servicios de infraestructura, alojamiento de Internet, y consultoría en varias áreas relacionadas con la informática, desde computadoras centrales hasta nanotecnología.
FODA es una matriz para el análisis sistemático que facilita la articulación de las amenazas externas y las oportunidades con las debilidades y las fortalezas internas de la organización.
Haciendo uso de esta matriz, se analizará a un gigante de las Tecnologías de la Información para poder describir las estrategias que IBM ha seguido para ser una de las empresas más exitosas en todo el mundo.
Matriz FODA para IBM
|
Debilidades |
|
|
Oportunidades | Amenazas |
|
|
Con el avance de las TI, IBM ha logrado tener un alcance en prácticamente todos los mercados del mundo ya sea a través de sus productos o a través de sus servicios o consultoría. Debido a que se ha destacado como uno de los líderes mundiales de la TI, IBM ha creado una muy buena imagen de su marca, la cual es vista como positiva y fuerte, esto influye directamente en la decisión de los consumidores al comprar productos IBM.
IBM trabaja principalmente en una sola industria con varios segmentos ofreciendo una variedad de soluciones que incluyen tecnologías, sistemas, productos, servicios, programas y financiamiento. Como se ha mencionado múltiples ocasiones en clase, IBM ha optado por la estrategia de concentrarse en una sola línea de negocio y le ha apostado a competir con éxito dentro de la línea de negocios de las TI lo cual le permite a IBM enfocarse únicamente en la administración de todos sus recursos, tanto capitales como humanos para dominar el mercado de las TI.
Una de las mayores estrategias que ha implementado IBM es la integración de sus productos y servicios que ofrece como el hardware (servidores , almacenamientos ) , software (contenidos, servidor de aplicaciones, servicios e información de gestión empresarial ) y los servicios ( nube, software, centros de datos ), todos ellos relacionados entre sí , que han ayudado a IBM a ofrecer una solución integral para las empresas y para sus clientes, volviendo a muchos de sus clientes dependientes de sus productos propietarios y a los cuales además de venderles también les proporciona servicio de soporte.
También ha optado por otras estrategias como la de dividir sus segmentos de su negocio en 4 divisiones: hardware, software, servicios y financiación. La compañía también se ha diversificado geográficamente y ahora sus ingresos son mayores fuera de Estados Unidos como por ejemplo en Asia, donde ha invertido para aumentar la diversidad geográfica de sus ingresos.
Otra de sus estrategias ha sido el de adquirir empresas en sectores estratégicos como el análisis, el clouding, la seguridad y el comercio. Esto ha llevado que IBM presente un crecimiento sustancial en software y ofertas de consultoría.
También IBM ha decidido acertadamente en una estrategia de presencia internacional para poder competir y operar en muchos países lo que le permite crear valor a nivel mundial mediante la transferencia de habilidades valiosas y productos a los mercados extranjeros donde los competidores locales no cuentas con las habilidades y la experiencia con la que IBM ha ganado a través de los años.
Conclusión
En conclusión, podemos ver como claro ejemplo de éxito a muchas empresas que enfocan gran parte de sus recursos a la planeación de estrategias para poder cumplir con su visión y alcanzar sus las metas y objetivos trazados.
También es importante darse cuenta que es necesario implementar muchas estrategias en combinación para obtener mejores resultados. Una forma de trazar nuestros objetivos es ver donde nos encontramos ahorita y con que contamos en estos momentos, para poder visualizarnos en el futuro.
Una herramienta que nos puede ayudar en ésta tarea es la matriz FODA, la cual nos permite poner todos los elementos que tenemos a favor y en contra para poder diseñar las estrategias necesarias. Los elementos que se toman en cuenta en la matriz FODA son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tenemos en nuestra empresa. Una vez localizadas todas estas variables, podemos aprovechar todas nuestras fortalezas para sacar mayor provecho de las oportunidades que se nos presenten, así como trabajar en nuestras debilidades y las amenazas a las que nuestra empresa debe enfrentar.